miércoles , diciembre 6 2023

3.300 mercados se comercializaron en la ‘Mercatón 2020’

En lo que va corrido del año, uno de los sectores que ha logrado mantenerse a flote en cuanto a su operatividad es el agropecuario, sin embargo, no ha sido ajeno a los efectos de la emergencia por covid-19, por ello se han planteado diferentes alternativas para fortalecer los canales de comercialización y acercar a los productores al cliente final, rompiendo con la intermediación, donde al cultivador le queda cerca del 20 % del valor de su cosecha.

Por ello se han venido desarrollando iniciativas como los planes de compras y la construcción de un modelo de abastecimiento para miles de familias, una de esas ideas son los Mercados Campesinos los cuales permitirán dinamizar la economía a través de compras directas a los productores agropecuarios con un agregado, la utilización de canales virtuales para etapas como: oferta, compra, solicitud de pedidos y próximamente pago de los mismos.

La Gobernación del Tolima como integrante de la RAP-E, tomó parte de la Gran Mercatón 2020, mediante al cual se lograron comercializar 3.300 mercados que fueron adquiridos por 1000 familias de Ibagué y 2.300 de Bogotá, en un proyecto de reactivación y dinámica económica, donde las solicitudes de compra entre los productores y la institucionalidad se ejecutaron por medios virtuales.

“Logramos vender estos 3.300 mercados de forma directa, beneficiando a nuestros productores agropecuarios que podrán recibir el pago de sus cosechas y productos transformados sin ceder altos costos por la intermediación, este ejercicio es la base de un modelo de abastecimiento que vamos a fortalecer con capacitación, buenas prácticas y logística adecuada para mejorar la experiencia de cada integrante de la cadena” afirmó Beatriz Valencia, secretaria de desarrollo agropecuario del Tolima.

Esta Mercatón 2020, contó con el trabajo conjunto entre Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, ADR, RAP-E, cobijó a 27 asociaciones de diferentes zonas del departamento y permitió la comercialización de más de 86 toneladas de alimentos cultivados y transformados agroindustrialmente.

En esa línea se logró la venta de productos como: queso, kumis, bizcochos de achira, miel de abejas, café, promoviendo la agroindustria, en torno a esta temática la secretaria de desarrollo económico, Erika Ramos indicó “Esta fue una experiencia positiva para el sector productivo, logramos la promoción y venta de productos transformados, vinculando a microempresarios que pudieron llevar su oferta a mercaos fuera del Tolima, yo quiero resaltar que nuestras artesanas de Coyaima elaboraron las canastas donde se empacaron los mercados y eso permitió un ingreso económico a las familias de estas mujeres indígenas”.

Otro aspecto positivo de la Mercatón, fue el apoyo que se brindó al sector del transporte especial y escolar, porque varios miembros de este gremio fueron los encargados de distribuir los 1.000 mercados adquiridos en los hogares ibaguereños.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Brian Bazin Bulla, resaltó la utilización de los canales y medios virtuales para los procesos de comercialización de la Mercatón, indicando “Vamos a fortalecer la cultura de transacciones digitales y así agilizar los trámites de compra, venta y pago de este tipo de servicios, esto es la base para un modelo económico que beneficiara a los pequeños productores”.

Para dar un sentido integral a los proyectos de compras y abastecimiento, en la Región Central se ha priorizado el programa de Pago por Servicios Ambientales, porque la protección del agua y los recursos naturales van de la mano con la producción agropecuaria sostenible.

Check Also

Entérese de los horarios extendidos que tendrá el comercio en Ibagué

De esta manera la  ciudad estará activa hasta el amanecer. Mismo caso que regirá desde …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *