Nacional

Lanzan campaña nacional para prevenir consumo de drogas y delitos en destinos turísticos

La iniciativa busca sensibilizar a turistas, comunidades y prestadores de servicios sobre riesgos como la trata de personas y el consumo de sustancias psicoactivas.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito lanzaron oficialmente la estrategia ‘Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida’, acompañada de la campaña “Cuido y me cuido”, la primera en Colombia enfocada en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en contextos turísticos. La iniciativa también aborda temas como la trata de personas y la explotación sexual comercial de menores (ESCNNA), y tiene como objetivo crear entornos turísticos más seguros y responsables.

Esta estrategia, en marcha desde 2024, incluye un diagnóstico detallado en doce ciudades priorizadas, como Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y San Andrés. Los resultados del estudio muestran que un 81 % de los encuestados percibe los entornos turísticos como propicios para el consumo de drogas ilícitas, y un 63 % desconoce cómo actuar ante posibles casos de trata de personas. Esta información sirvió como base para diseñar diez planes de acción específicos para cada territorio.

Como parte del proceso, se realizaron jornadas de sensibilización y capacitación en prevención de consumo de sustancias, trata de personas y ESCNNA, dirigidas a 600 prestadores de servicios turísticos, 600 estudiantes y 600 líderes comunitarios. Además, se desarrollaron dos cursos virtuales de 40 horas, que estarán disponibles en la plataforma del Ministerio de Comercio para seguir fortaleciendo capacidades en el sector.

La campaña “Cuido y me cuido” será difundida en hoteles, restaurantes, puntos de información turística, escuelas y centros comunitarios. A través de piezas informativas, se busca que turistas y trabajadores del sector adopten una cultura de autocuidado, identifiquen señales de riesgo y sepan cómo actuar ante situaciones críticas, contribuyendo a proteger tanto a los visitantes como a las comunidades locales en los destinos turísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba