No se deje extorsionar: recomendaciones de las autoridades para no caer en manos de los delincuentes.

El delito de la extorsión es de frecuente ocurrencia en el país y en diferentes municipios del Tolima, incluida su capital, Ibagué.
La Secretaría del Interior del Tolima, en coordinación con las autoridades departamentales, ha establecido las modalidades más recurrentes utilizadas por los extorsionistas para exigir el pago de diferentes sumas de dinero a través de intimidaciones que realizan a sus potenciales víctimas.
El subcomandante del Gaula de la Policía Tolima, capitán Yemerson Rodríguez, indicó que la modalidad de falso servicio ha sido la más utilizada en las últimas semanas.
«La modalidad de falso servicio consiste en que el delincuente contacta a su víctima para supuestamente contratar un servicio de transporte, trasteo, asistencia técnica agropecuaria, entre otros, para que se desplace a zonas rurales donde hay problemas de comunicaciones y de esta manera obligan a la familia a consignar determinada suma de dinero. En estos casos se recomienda confirmar y desconfiar y lo más importante, por precaución siempre compartir la ubicación con sus familiares a través de su teléfono celular», indicó.
Ojo con las redes sociales
La publicaciones constantes en las diferentes redes sociales de información familiar, estados, lugares frecuentados también son aprovechados por los extorsionistas.
Recordó el subcomandante del Gaula Policía Tolima la importancia de denuncia oportunamente, ojalá de manera inmediata a la línea 165. En tal sentido, el oficial sugirió las recomendaciones en caso de ser víctima de extorsión.
De acuerdo con las autoridades, buena parte de las llamadas extorsivas se realizan desde diferentes centros carcelarios del país, no solo desde la cárcel de Picaleña, y en un alto porcentaje provienen de delincuencia común.