• Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
domingo, enero 17, 2021
Advertisement
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Listo el protocolo de bioseguridad para playas

​Uso de tapabocas es obligatorio, excepto al ingresar al agua. Queda prohibido el consumo de alcohol, tabaco y las actividades comerciales donde haya contacto.

septiembre 7, 2020
0
Listo el protocolo de bioseguridad para playas

Tras la nueva fase de aislamiento selectivo en donde se han dispuesto aperturas a sectores sociales y económicos, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció el protocolo de bioseguridad para playas, incluido el alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros elementos con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del covid-19 en el desarrollo de actividades.

El protocolo, contenido en la Resolución 1538 de 2020, define que el responsable de la playa, es decir, alcaldías con jurisdicción sobre playas turísticas y en áreas protegidas, y el concesionario de playas para uso turístico, deberán contar con un plan de acción desarrollando cinco fases: determinación, preparación de actores de la playa, estudio de capacidad de carga de la playa, revisión y recomendaciones para la operación, e inicio y funcionamiento de las actividades

En estas fases se determina, entre varias medidas, el evaluar que las playas cuenten con la capacidad para aplicar el protocolo, en caso de que no lo cumplan, no podrán habilitarse. Disponer de la infraestructura necesaria, coordinar a los actores en el cumplimiento del protocolo, proveer elementos de protección personal a trabajadores, así como también determinar la carga de la playa garantizando por cada 10 metros cuadrados una persona.

Para el caso de las playas del Pacífico colombiano, las cuales se ven afectadas por la amplitud de la marea, la capacidad de carga se calculará teniendo en cuenta la marea media. Para estos cálculos del número de visitantes, los responsables se pueden apoyar en la Dirección General Marítima -DIMAR-, Parques Naturales, universidades u otras entidades competentes, según dispone la resolución.

En el marco Comité Local para la Organización de Playas, se analizará y revisará el cumplimiento de las responsabilidades y condiciones sanitarias, locativas, de seguridad y de control establecidas en el protocolo, pero serán los alcaldes distritales o municipales los que aprobarán las aperturas.

 

Medidas adicionales

  • Se define delimitar la playa señalando linderos, ingreso y salida.
  • Disponer áreas de desinfección de manos con alcohol glicerinado y agua, jabón y toallas desechables en baños públicos.
  • Implementar mecanismos de control con la Policía Nacional para el ingreso y salida de bañistas
  • Determinar en la zona de servicios la venta de comida, en donde se debe mantener los dos metros de distanciamiento físico.
  • Las carpas, sillas o camas deben mantener distancia de dos metros.
  • Establecer un mecanismo de reserva para el acceso y uso de la playa.

También se definen medidas de limpieza y desinfección de los diferentes utensilios en la playa de los cuales hacen uso los turistas, los cuales deben ser marcados con la señal «elemento desinfectado» al momento de entregarlos.

Medidas para turistas y trabajadores

  • El uso de tapabocas es obligatorio, excepto al ingresar al agua.
  • Los salvavidas deben evitar el contacto boca a boca, y en el caso que se llegue a presentar una situación que lo requiera, se utilizarán dispositivos suministrados para tal fin.
  • Se debe establecer un protocolo de limpieza y desinfección de manos para el ingreso.
  • Queda restringido el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
  • El horario de apertura de la playa será de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Se prohíben las reuniones y aglomeraciones en las zonas de playa.
  • Garantizar el distanciamiento físico de dos metros entre núcleos familiares.
  • Se prohíbe el alquiler de equipos para la actividad de careteo o snorkeling.
  • Quioscos o restaurantes ubicados en las playas deben dar cumplimiento a los lineamientos dispuestos en la Resolución 1050 de 2020.
  • En caso de realizar una actividad deportiva en la playa se debe limpiar y desinfectar las herramientas y equipos utilizados para la actividad.
  • Las personas con síntomas de enfermedades respiratorias tendrán restringido el acceso.
  • Cada usuario en la playa se hace responsable de sus residuos y al finalizar su estadía los depositará en los recipientes de recolección.
editor

editor

Related Posts

Centro vacacional de ComfaTolima cuenta con sello de bioseguridad contra el Covid
Tendencias

Centro vacacional de ComfaTolima cuenta con sello de bioseguridad contra el Covid

enero 16, 2021
Hoy hay una nueva cliente feliz con su nuevo carro Kwid gracias a Mercacentro
Tendencias

Hoy hay una nueva cliente feliz con su nuevo carro Kwid gracias a Mercacentro

enero 13, 2021
HOY inician las inscripciones para la convocatoria de 1.500 empleos de la DIAN
Tendencias

HOY inician las inscripciones para la convocatoria de 1.500 empleos de la DIAN

enero 12, 2021
Load More
Next Post
Destruidos 14 laboratorios del Eln para procesar pasta base de coca en Antioquia

Destruidos 14 laboratorios del Eln para procesar pasta base de coca en Antioquia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorias

  • Ciudades (241)
  • Coronavirus (58)
  • General (177)
  • Internacional (5)
  • Tendencias (66)
  • Uncategorized (10)

About Us

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Read more

Tags

adultos mayores aislamiento Alcaldía de IBagué bioseguridad Bogotá Chaparral China Claudia López Colombia coronavirus covid-19 cuarentena EEUU Embajador de EEUU epidemiólogos Estados Unidos feligreses Gobierno Nacional Guamo Ibagué Ibal Iglesias Instituciones Educativas Invías Iván Duque Ministerio de Salud Notarías Ortega Policía Nacional Presidencia de la República Presidente Presidente de la República protocolos Pueblo Viejo Santander SENA sin IVA Tolima Tragedia Tránsito y Transporte Vacuna venezolanos Venezuela Villa Pinzón vías

Recent News

50 comparendos han sido impuestos durante el toque de queda general en Ibagué

50 comparendos han sido impuestos durante el toque de queda general en Ibagué

enero 16, 2021
Centro vacacional de ComfaTolima cuenta con sello de bioseguridad contra el Covid

Centro vacacional de ComfaTolima cuenta con sello de bioseguridad contra el Covid

enero 16, 2021

© 2020 MasNoticias & ToliRed.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias

© 2020 MasNoticias & ToliRed.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In