La Secretaría de Educación expuso ante el Concejo Municipal, las acciones de los principales programas que han implementado en el 2020, y durante los primeros meses del presente año, destacándose las obras en 26 instituciones que tendrán modernas instalaciones y beneficiarán a 28.061 niños y jóvenes de Ibagué.
Con la construcción de estos colegios, se contará con 515 nuevas aulas, 258 mejoradas y 140 especializadas. Es de destacar que actualmente el Juan Lozano y Lozano, y Fernando Villalobos Arango, están en fase tres.
“Tenemos unos avances importantes y eso nos ayudará a sacar adelante estos proyectos de infraestructura educativa. Hemos venido teniendo algunas reuniones con el FFIE para este fin”, señaló el jefe de la cartera, Juan Manuel Rodríguez.
Durante la sesión, el funcionario también mencionó que para el proceso de alternancia que se desarrolla, se ha implementado con la socialización a la comunidad y la inversión de recursos del FOME por más de $ 2.700 millones para la compra de elementos de bioseguridad, cuya dotación se ha ido suministrando a los 57 planteles oficiales.
“Cabe destacar que la alternancia no significa presencialidad, lo que se maneja por parte de las instituciones educativas, es iniciar con talleres y acciones concretas para hacer un regreso gradual, progresivo y seguro”, indicó.
Respecto al Programa de Alimentación Escolar, PAE, el objetivo es atender a 52.000 alumnos garantizando este beneficio a quienes cumplan con los criterios establecidos; por lo que se creó un enlace de consulta para los acudientes o padres de familia (https://cutt.ly/TlwCN0b). De igual forma, se ha venido entregando un bono equivalente al beneficio.
Mientras que con la estrategia de ‘Conecta2’, se recordó que los estudiantes de los principales colegios, recibieron 21.226 SIM card durante el 2020 y se reactivaron 18.771 en el 2021, además se entregaron 8.190 nuevas tarjetas móviles, para la conectividad de los niños y jóvenes de la zona rural y urbana.