Armando Manzanero fallece por Covid-19

Armando Manzanero murió esta madrugada a los 86 años; el cantautor estuvo hospitalizado desde el 17 de diciembre, tras complicaciones por covid-19.
El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo, falleció este lunes (28.12.2020) por COVID-19 tras permanecer varios días intubado en un hospital, confirmó la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.
Manzanero nació en la península de Yucatán en 1935 y creció entre una familia de músicos: su padre fue fundador de una orquesta, su madre fue bailarina, su tía abuela dirigió una escuela de Bellas Artes en Mérida donde Manzanero estudió desde chico. “Tía Julia, quiero ser músico”, le dijo a esta con ocho años. Manzanero aprendió a tocar el acordeón y luego el piano hasta que decidió partir a la Ciudad de México en mayo de 1957, a la casa de un amigo, el famoso compositor yucateco Luis Demetrio.
El joven Manzanero tocó serenatas con amigos, trabajó en una editorial de música y en la disquera CBS Internacional, y eventualmente empezó componer y a tocar el piano para otro famoso de los boleros, el chileno Lucho Gatica, que residía en México desde 1955. Manzanero hizo su primera gira en Estados Unidos junto a Gatica y allí conoció a las crecientes estrellas latinas del norte, como a Celia Cruz, la reina cubana del bolero y la salsa.
Manzanero también visitaba las disqueras de Ciudad de México llevando las canciones de Luis Demetrio, y conoció eventualmente al famoso mariachi mexicano Rubén Fuentes y al compositor Rafael de Paz, que le abrieron las puertas en la disquera RCA donde Manzanero grabó su muy sencillo famoso: el hit “Adoro”, de 1967 (“Adoro la calle en que nos vimos, la noche en que nos conocimos”). Fue su primer éxito en ventas, pero sobre todo un clásico que se ha consolidado con los años: “Adoro” la han reinterpretado —con o sin Manzanero— decenas de artistas como Juan Gabriel, Plácido Domingo o Alejandro Sanz. “Me place saber que mi trabajo trascendió generaciones”, dijo Manzanero hace 20 años a un periódico en San Francisco.