Ya entró en vigencia el nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos en todo el país. La disposición emitida por el Ministerio de Ambiente, se adopta a través del ‘Formato Único Nacional para la Presentación del Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas’.
Por tanto, los prestadores del servicio de recolección, aprovechamiento y tratamiento de desechos, podrán hacerlo de forma más eficiente, pues se espera que con su implementación y la colaboración de la ciudadanía, se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.
Los colores son:
-Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
-Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos Covid-19, como tapabocas, guantes, entre otros.
-Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, entre otros.
Tenga en cuenta que el código aplica para todas las empresas, instituciones y tipo de usuarios del servicio público de aseo. Por lo que en Ibagué, se impondrán sanciones a quienes no acaten la norma.
El incumplimiento de la misma, podrá ser castigado con una multa de 16 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, más de $ 460.000.
“Con este nuevo código de colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas en materia de la gestión integral de residuos sólidos”, indicó el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo Municipal, César Gutiérrez.