• Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
lunes, enero 25, 2021
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ciudades

Amplían la capacidad de ocupación de los vehículos de transporte público hasta el 70%

Dentro de las disposiciones se encuentra mantener las ventanas abiertas, uso obligatorio de tapabocas a partir de los dos años de edad, y no consumir bebidas ni alimentos, evitar hablar, cantar y silbar dentro del vehículo.

diciembre 28, 2020
1
Amplían la capacidad de ocupación de los vehículos de transporte público hasta el 70%

Teniendo en cuenta la reactivación económica del país y atendiendo las condiciones actuales de la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social autorizó, a través del Comité Asesor de Evaluacióne Intervención COVID-19, el aumento hasta el 70% de la capacidad de ocupación de los vehículos con los que se presta el servicio público de transporte, en cualquiera de sus modalidades.

Los conductores, operadores, empresas de servicio público de transporte, concesionarios y usuarios del servicio público de transporte deben seguir adoptando estrictamente los protocolos de bioseguridad para el sector transporte.

Los conductores, operadores y concesionarios deben mantener ventilados los vehículos, es decir, las ventanas abiertas y en trayectos largos, los sistemas de aire acondicionado (si lo tiene) deben tener técnicas de filtrado y con mínima recirculación que permitan que el aire se renueve cada 15 minutos.

Asimismo, los usuarios deben usar de manera obligatoria y permanente el tapabocas al interior del vehículo, hacer lavado constante de manos, realizar los viajes en silencio, evitar cantar, hablar y/o silbar al interior de los vehículos, y no deberán comer durante el viaje.

“El Gobierno nacional sigue comprometido con la reactivación económica en todo el territorio nacional. En ese sentido, desde el Ministerio de Transporte queremos reiterar que podemos viajar seguros si nos cuidamos entre todos, por esta razón adoptamos, en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la decisión de aumentar la capacidad de ocupación en el transporte público. De esta manera logramos atender la demanda que se está presentando y contribuir a la reactivación económica de los diferentes sectores.” aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Medidas generales a implementar por parte de los operadores y conductores

La Resolución 2475 recuerda que los operadores y conductores deberán cumplir las siguientes recomendaciones: limpiar y desinfectar los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas puedan entrar en contacto directo con los medios de transporte público, tales como taquillas, sillas, ventanas; evitar las aglomeraciones en terminales de transporte terrestre de pasajeros, portales, paraderos e instalaciones, exigir el uso obligatorio de tapabocas por parte de los usuarios a partir de los dos años de edad, mantener ventilada toda la infraestructura asociada a la prestación del servicio público, y contar con dispensador de jabón antibacterial y toallas desechables para el lavado de manos.
Sistemas Integrados de Transporte Masivo y Colectivo

Las autoridades locales donde funcionan los sistemas de transporte masivo y colectivo serán quienes autorizarán que los vehículos de los sistemas de transporte masivo y colectivo tengan una ocupación máxima del 70%, siempre y cuando cumplan con las medidas dispuestas en los protocolos de bioseguridad establecidos para el sector transporte, y que figuran en las Resoluciones 666 y 677, modificadas por las Resoluciones 1537 y 2475 de 2020. La decisión será revisada y ajustada por dichas autoridades, en conjunto con las Secretarías de Salud o quien haga sus veces, en un término de cuatro semanas siguientes a su aprobación, en función de los avances o fases de la emergencia sanitaria por COVID-19, teniendo en cuenta las estadísticas y evolución de la pandemia en cada territorio.

Los Entes Gestores, deben exigir el uso permanente del tapabocas a los usuarios mayores de dos años de edad y el evitar hablar, cantar y comer en los buses. Igualmente, realizar la limpieza y desinfección de los vehículos, estaciones y portales, hacer controles para la detección de síntomas relacionados con el COVID-19 al personal de mayor contacto con usuarios, promover en los pasajeros que tengan viajes con duraciones mayores a 29 minutos, ubicarse lejos de las puertas para facilitar la salida de usuarios con viajes cortos, mantener abiertas las ventanas de los buses y continuar con los puntos de limpieza y/o desinfección al ingreso y salida del sistema, con ajustes razonables que garanticen el acceso a población con discapacidad.

editor

editor

Related Posts

Secretaría de Educación de Ibagué modificó el calendario académico para el 2021
Ciudades

Secretaría de Educación de Ibagué modificó el calendario académico para el 2021

enero 23, 2021
Aplazado el del Día sin Carro y sin moto en Ibagué
Ciudades

Aplazado el del Día sin Carro y sin moto en Ibagué

enero 23, 2021
Conozca cómo funcionará el toque de queda nocturno de este fin de semana
Ciudades

Conozca cómo funcionará el toque de queda nocturno de este fin de semana

enero 23, 2021
Load More
Next Post
Otras 10 camas UCI serán habilitadas en Ibagué

Otras 10 camas UCI serán habilitadas en Ibagué

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorias

  • Ciudades (250)
  • Coronavirus (61)
  • General (183)
  • Internacional (5)
  • Tendencias (70)
  • Uncategorized (10)

About Us

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Read more

Tags

adultos mayores aislamiento Alcaldía de IBagué bioseguridad Bogotá Chaparral China Claudia López Colombia coronavirus covid-19 cuarentena EEUU Embajador de EEUU epidemiólogos Estados Unidos feligreses Gobierno Nacional Guamo Ibagué Ibal Iglesias Instituciones Educativas Invías Iván Duque Ministerio de Salud Notarías Ortega Policía Nacional Presidencia de la República Presidente Presidente de la República protocolos Pueblo Viejo Santander SENA sin IVA Tolima Tragedia Tránsito y Transporte Vacuna venezolanos Venezuela Villa Pinzón vías

Recent News

Secretaría de Educación de Ibagué modificó el calendario académico para el 2021

Secretaría de Educación de Ibagué modificó el calendario académico para el 2021

enero 23, 2021
Ejercito Nacional abre convocatoria de incorporación al servicio militar obligatorio

Ejercito Nacional abre convocatoria de incorporación al servicio militar obligatorio

enero 23, 2021

© 2020 MasNoticias & ToliRed.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Ciudades
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Tendencias

© 2020 MasNoticias & ToliRed.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In